- Inicio
- Grupo
- Integración socio laboral: trabajo y educación
Presidencia Pro Tempore
Redes de Trabajo
Redes de Trabajo
Integración socio-laboral: trabajo y educación
Enfoque conceptual
En América del Sur, las personas migrantes resultaron afectadas de forma negativa por los impactos de la pandemia, en particular en cuanto al acceso a empleo y a ingresos. Por otro lado, los migrantes han jugado roles esenciales en las respuestas.
La Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM) ha reafirmado el aporte positivo de la persona migrante y su familia al desarrollo en la dimensión social, económica, intercultural, educativa y científica (Declaración de Buenos Aires, 2013); así como apunta a impulsar iniciativas para facilitar y favorecer el acceso de las personas migrantes a la salud, la educación y la vivienda (Declaración de Santiago, 2012).
De tal manera, la Presidencia Pro Témpore estableció como objetivos para la red de trabajo identificar las barreras que afectan el acceso de los migrantes a servicios básicos, incluyendo salud y educación, a la luz del COVID-19; compartir buenas prácticas acerca sobre cómo los países de la región han logrado incorporar a la población migrante en la respuesta a los impactos socioeconómicos de la pandemia; y explorar las posibilidades de capitalizar las experiencias de los migrantes durante la pandemia para ponerlas al servicio de las sociedades durante la fase de recuperación económica, a nivel regional y nacional.
Equipo de trabajo
- Gerardo Corrés- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la República Argentina
- Mariela Olivari- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de la República Argentina
- Fernanda Florez- Ministerio de Educación, de la República Argentina
- Laís Yumi Nitta- DEMIG, Brasil
- Eric Sogocio- División de Combate a Ilícitos Trasnacionales, Brasil
- Pedro Hernández GonzalezSubdirector de Migraciones Internacionales - MIGRINT, Chile
- Ricardo Ortiz Vidal- DIPOC, Chile
- Julio Fiol Zuñiga- DIGECONSU, Chile
- Camilo Cesar Vallejo- Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Colombia
- Diana Veloz- Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ecuador
- Diego Jaramillo- MIES, Ecuador
- Cecilia Erostegui- Estado Plurinacional de Bolivia
- Fernando Perez- Estado Plurinacional de Bolivia
- Giovani Salguero- Estado Plurinacional de Bolivia
- Anansa Swain- Ministry of Labour, Guyana
- Lucresha Bryan FrenchForeign Service Officer III - Guyana
- Stephanie SavoryForeign Service Office II - Guyana
- Diego Britez- Dirección de Política Consular, Paraguay
- Paola Tito- Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, Perú
- Rosanna Lamonca- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Uruguay
- Liliana SerranoDirectora de la Oficina de Relaciones Internacionales y enlace con la Organización Internacional del Trabajo Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo - Venezuela
- Raquel DíazDirectora de Movilidad Humana de la Oficina de Relaciones Consulares Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores - Venezuela
- Andrés Pérez EsquivelDirector de Asuntos Internacionales - Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior de la República Argentina
- Belén Pires Diz- República Argentina
- María de la Paz García Calvo- República Argentina
- Alba GoycoecheaCoordinadora de la Secretaría Técnica de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones - OIM RO Buenos Aires
- -
- Pablo ContramaestreDesarrollador FullStack - Icreativa Digital